Todas las perlas escondidas de 1 año en un mismo joyero
En nuestro estudio personal almacenamos información en papeles, libretas, notas digitales, apps de notas, etc. Al final no encontramos lo que necesitamos cuando lo necesitamos. Hemos querido aportar un poco de orden en este proceso con el cuaderno “Encontrando perlas escondidas”.
Descubre lo que hay en cada sección:
Sencillez y orden
Queremos aportar un poco de orden a tus notas de estudio. Al leer la biblia van surgiendo cuestiones que queremos investigar en otro momento. Cuando dedicamos una sesión de estudio a investigarlas es muy eficaz tener un solo lugar donde guardar todas esas perlas que hemos encontrado y hemos investigado.
Pues aquí lo tienes! Listo para imprimir y descargar. Descarga tantas hojas como quieras, tu investigación no tendrá fin!
Comentarios para las reuniones
Es realmente útil tener delante el cuaderno “Encontrando perlas escondidas” de El Baúl de Moyo® durante la reunión, ya que de un vistazo podemos tener preparados varios comentarios, agregar aquellas perlas que otros han encontrado a nuestro cuaderno y completar las que ya tenemos con los nuevos matices que otros hayan investigado y que han compartido en la sección “Busquemos perlas escondidas”.
El orden y la nitidez con la que se ordenan las ideas te facilitará mucho completar tus perlas y comentarlas.
Listo para iPad y tablet
Ahora puedes utilizar tu cuaderno de investigación en el iPad o en cualquier tablet.
Utiliza tu editor de PDF preferido para poder disfrutar de todas las características del cuaderno en formato digital. Podrás anotar, buscar, incluso duplicar páginas si te quedas corto con alguna sección.
Cómo es el cuaderno para la sección «Busquemos perlas escondidas»
Este cuaderno surgió desde el pequeño caos que sufrimos al tener perlas anotadas en muchos lugares distintos, tablet, la nube, cuadernos, hojas sueltas… al final no era práctico ni para el estudio personal, ni para las reuniones.
El cuaderno tiene espacio para las 2 preguntas de la Guía de actividades y 10 perlas adicionales por semana.. De esta forma conseguimos anotar todas las perlas que encontremos en el orden en el que vamos avanzando en nuestra lectura semanal, pero además conseguimos que esas perlas estén agrupadas por los libros bíblicos.
Así conseguimos que sean accesibles y fáciles de encontrar cuando las volvamos a necesitar o volvamos a leer un relato.
Recuadros individuales para cada perla
Cada perla está contenida por un recuadro en el que podemos anotar la referencia bíblica, la idea principal y el desarrollo de esa idea con nuestras palabras. En la parte inferior del cuadro podemos anotar la categoría a la que pertenece la perla. Al final del recuadro podemos calificar la perla con una puntuación de 1 a 5 estrellas, en función de lo importante que nos parece que es. Esta característica del cuaderno hace que sea mucho más fácil ver lo más relevante de un vistazo, lo cual es muy útil para comentar y repasar los puntos clave cuando releamos un pasaje.
Recuadros para las preguntas de la reunión de entre semana
Los dos primeros recuadros de cada semana están reservados para las dos preguntas que aparecen en la sección “Busquemos perlas escondidas” de la reunión de entre semana. Podremos acumular todas estas interesantes preguntas junto son su respuesta en un solo cuaderno, ideal para repasar y seguir profundizando.
Categorías
El uso de esta característica es muy personal, cada uno puede darle la utilidad que más le convenga. Por ejemplo:
- Utilidad. Podemos clasificar las perlas según el uso que le vamos a dar. Si es útil para el ministerio, para un joven, para matrimonios, para la adoración en familia, etc.
- Cualidades. Podemos clasificarlas según la cualidad de la que hablan.
¿Y si me falta espacio en un recuadro?
A veces la explicación de la perla requiere un poco más de espacio, así que tienes dos opciones: o escribes con una letra más pequeña, o utilizas los iconos de enlace que hemos situado en los laterales de cada recuadro. Si lo marcas se entenderá que lo que escribes en el recuadro siguiente está conectado con el anterior. Así que problema resuelto!
Truquillo
Podemos usar el índice de categoría que hay al principio del cuaderno para establecer un orden y una leyenda de abreviaturas. Por ejemplo: “C: humildad” > estableceremos que la “C” corresponde a “Cualidades”.
Comentarios